EXHUMACION EN VELILLA DE JILOCA (2ª PARTE)

Jesús Pablo Domínguez Varona & Aiyoa Arroita Lafuente.

Bilbao.

Como decíamos en el artículo anterior y primera parte de este caso, la exhumación de la fosa común de esta localidad, enclavada en las cercanías del cementerio, se iba a comenzar el viernes 24 de julio de 2015.
Así fue y durante 2 largos días de sol a sol los compañeros del equipo de exhumación estuvieron buscando el lugar donde desde hace casi 80 años yacen los restos de dos vecinos de Fuentes de Jiloca, el de Bernabé Serrano Ruiz y el de su paisano, aún no identificado, asesinados contra las tapias del cementerio aquel día álgido del 1 de noviembre de 1936.
Además la mala suerte se cebó con el equipo de búsqueda, ya que la excavadora contratada se averío dejando a todos con el corazón en un puño.
Afortunadamente al día siguiente, lunes 27 de julio, la fortuna hizo que por fin apareciesen los restos.
Los que de una forma u otra no pudimos acudir a ayudar con las labores, estuvimos diariamente informados por Miguel Ángel Capapé Garro, presidente de ARICO y miembro del equipo de exhumación a través de Facebook.

11703370_10207026826690350_2758923954754198038_n

Ayer 28 de julio nos hizo llegar a todos de la misma forma una amplia comunicación acerca de las labores, y que sin más paso a transcribir:

Después de tres días de duro trabajo, eran casi las 12 de la mañana de ayer lunes cuando finalmente se encontró la pequeña fosa común donde reposaban los restos mortales de Bernabé Serrano Ruiz (50 años) y hasta el momento desconocido compañero de infortunio (un joven de entre 20-30 años), ambos vecinos de la cercana localidad de Fuentes de Jiloca. Allí fueron arrojados un cuerpo sobre otro por sus asesinos hace 79 años del 1 de noviembre de 1936, obligando a su esposa Gregoria Acerete e hijos a guardar silencio sobre lo ocurrido.
Los trabajos comenzaron a primera hora el viernes 24 de julio por un equipo formado por los arqueólogos Francisco Javier Ruiz Ruiz, Jose Ignacio Piedrafita Soler, Francisco Javier Ortiz Lajarza, que también actuaba como antropologo forense de campo, y Mari Cruz Peréz Omeñaca, diversos voluntarios (Ricardo Gayán, Olga Frechilla, Antonio Maestro, Juan Gracia, Purificación Lapeña, Silvia Navarro) y Miguel Ángel Capapé, presidente de la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO).
Una vez complicadas que las anomalías señaladas por la prospección geofísica no se correspondían con la fosa común, se amplio el área de trabajo a un extenso margen de unos 400 m2 alrededor del ribazo del campo lindante con el cementerio municipal de Velilla de Jiloca, donde por diversos testimonios orales se presuponía estaba la fosa. Sin embargo, estos nuevos sondeos siguieron resultando negativos.
Como último recurso se planteó por parte del equipo arqueológico la realización de zanjas paralelas y distantes 1 metro entre si, excavadas con ayuda de medios mecánicos y bajo supervisión arqueológica. Cuando ya había sondeado de esta manera aproximadamente la mitad del campo, con una superficie total de 1800 m2, y comenzaba a cundir el desánimo, se localizó la fosa a poco más de medio metro de profundidad. La causa hay que buscarla en el aterrazamiento del terreno hace unos 40 años con la finalidad de plantar frutales y establecer unas acequias para el riego, este hecho obligó a igualar el desnivel del terreno y eliminó aproximadamente un metro de altura de tierra en este punto.”

11811346_10207026829650424_6637982537929107692_n

En la misma comunicación se hace un llamamiento para tratar de identificar a la segunda persona hallada en la fosa, en este caso a un joven de entre 20 y 30 años y vecino también del mismo pueblo de Fuentes de Jiloca.
Alguien en el pueblo o alrededores tiene que tener noticias de la desaparición forzosa de ese joven. Se ruega a los que puedan aportar algún dato que por insignificante que parezca pueda dar luz a la identidad de este joven. De ser así se pongan en contacto con la asociación ARICO, con Miguel Ángel Capapé en el número de teléfono 669 37 99 54 o escribiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: decasetas@gmail.com.
Tras agradecer a todos los que han participado en la exhumación de forma directa y a los que han aportado de forma desinteresada su tiempo y su dinero, se espera que en un futuro no muy lejano se puedan conocer los resultados de los análisis ADN para poder devolver a su hija, la cual estuvo presente una vez hallado, los restos y poder enterrarlos junto con los de su madre y esposa de Bernabé.

11800083_10207026828370392_6416543519185895691_n

En poco más de 15 dias se han rescatado del olvido 8 personas vilmente asesinadas y arrojadas sin contemplaciones a fosas para ocultar sus crímenes.
En Casarola de Rueda, en el paraje Valleja de los Muertos (León) se exhumaron la semana pasada 6 personas y hoy en Velilla de Jiloca 2 personas más. No es mucho para todo el trabajo y dinero que lleva detrás, pero es una gran esperanza para todos los que aún quedan bajo tierra.

Desde estas páginas un recuerdo cariñoso para todas ellas, sus familias y quienes les rescataron.

NOTA. Tanto el texto entrecomillado en cursiva y las fotografías que acompañan esta entrada, son propiedad de Miguel Angel Capapé Garro o en su defecto de ARICO.

https://www.facebook.com/miguelangel.capapegarro?pnref=story

https://aricomemoriaaragonesa.wordpress.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s