UGAO REMEMORA EL PASADO EN SU SEMANA HISTORICA ANUAL.


Jesús Pablo Domínguez Varona & Aiyoa Arroita Lafuente.


La localidad bizkaína de Ugao-Miraballes es un referente en cuanto investigación y divulgación sobre Memoria Histórica se refiere, más concretamente sobre historia de la guerra civil.

Tiene en la historia de la guerra civil un papel destacado, pues su territorio fue elegido para albergar un sector de la fortificación que pretendía defender Bilbao del ejército sublebado franquista, conocido popularmente como “Cinturón de Hierro”.

Dicho cinturón era una defensa pasiva construida en los montes, principalmente, que hacía como una frontera física de hormigón y hierro en forma de bunkeres, nidos de ametralladora, parapetos y muros aspillerados, conjuntamente con una amplia red de trincheras que los unía.

En el sector de Ugao-Miraballes los amigos del grupo Burdin Hesia Ugaon han desenterrado con sus propias manos varios bunkeres de esa construcción que con el paso del tiempo estaban ocultos entre la maleza y llenos de tierra, de los que apenas sobresalía del terreno unos centímetros.

El arduo trabajo llevado acabo, de forma altruista en sus ratos y tiempo libre, ha dado como resultado una visión de los mismos bunkeres para disfrute de los que los visitan.

Ugao-Miraballes tiene la suerte de tener, a pesar del tiempo pasado y de la destrucción sistemática a la que se llevó a cabo durante la postguerra de la gran mayoría de estas fortificaciones, un número de cuatro de ellos. Tres se localizan en el monte a escasa distancia del pueblo y uno en el mismo centro urbano, excavado hace ahora casi un año por Aranzadi con personal voluntario y promovido por la propia asociación Burdin Hesia Ugaon y Ayuntamiento. Este último es el único fortín de carretera que existe hoy en dia en Bizkaia y que servía para el control de la carretera de entrada y salida de la localidad, emplazado bajo uno de los arcos del ferrocarril Bilbao-Orduña.

12063429_924343264305415_7600082682188172932_n

Restos del fortín de carretera de Usila, Ugao-Miraballes, hallados en excavación en 2015. Imagen CRONICAS A PIE DE FOSA.

Desde hace cinco años vienen organizando una serie de semanas históricas relacionadas con la misma y cuatro visitas guiadas teatralizadas. Para ellos no es nada nuevo ya que su compromiso y experiencia viene de años atrás.

Desde Frentes de Euskadi, grupo organizador junto a Burdin Hesia Ugaon, nos cuentan que ya han participado en varias escenificaciones teatralizadas, recreaciones para entendernos, en varios lugares de Bizkaia como Lemona (antes de la recreación de este año 2016), Larrabetzu y Monte Saibigaín (Mañaria). También fuera de Euskadi han hecho acto de presencia y de su buen hacer.

Esta «V SEMANA HISTORICA DEL “CINTURON DE HIERRO”, desarrollada entre el 12 y 19 de junio de 2016, tenía como tema “Semana del Gudari y Miliciano”. Comenzó el domingo 12 con la primera visita guiada teatralizada a las fortificaciones del Cinturón en Ugao, denominada “trinchera viviente”, tras la que se inaguró la exposición “AZKEN BATAILOIA”  (El último batallón) del fotógrafo Mauro Saravia. En este blog ya hemos comentado y realizado un reportaje sobre la misma. La muestra se emplaza en el Palacio Jane y estará abierta hasta el día 25 de junio.

Cartel de la Semana Histórica de Ugao y Palacio Jane, lugar de la exposición, conferencias y salida visitas guiadas al Cinturón de Hierro. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA y cartel BURDIN HESIA UGAON.

El día 14 se realizó un homenaje a las victimas de la guerra civil, en especial a las dos victimas por bombardeo fascista en la localidad Felix Urritikoetxea y Simón Aguirre.

Por la tarde se presentó una conferencia a cargo de Aitor Miñambres, Director del Museo Cinturón de Hierro de Berango (Bizkaia) con el tema “Policía Motorizada Vasca 1936-37″.

El jueves 16 se impartió la conferencia a cargo del historiador Francisco Manuel Vargas Alonso, con el tema “El Ejército de Euskadi”.

Ambas conferencias, la exposición y la primera visita guiada teatralizada fueron un autentico éxito.

El domingo 19, a pesar del cambiante tiempo inicial, se desarrollo con total éxito la segunda visita guiada teatralizada a los bunkeres del Cinturón de Hierro en la localidad bizkaina de Ugao-Miraballes.

La amenazante fina lluvia no impidió que un nutrido grupo de personas se dejara llevar de la mano de Burdin Hesia Ugaon a las defensas fortificadas cercanas.

En ellas además de una interesante explicación a cargo de miembros del grupo, una serie de actores-recreadores de Frentes de Euzkadi y Lubakikoak, nos  deleitaron con una escenificación sobre la guerra civil, forma lúdica de conocer la historia de otra forma, alejada de tintes políticos y militaristas.

La ruta, con visita guiada, a las fortificaciones existentes cuenta con el plato fuerte de la teatralización a los escenarios defensivos con asaltos bélicos. Los contendientes por un lado son las tropas nacionales que participaron en la toma de Ugao en 1937 y por otro las que defendieron el sector por el gobierno vasco y la república antes esos posibles ataques, que nunca ocurrieron ya que la zona se abandonó antes de la llegada de los fascistas  y que se replegaron a zonas del interior para reforzar otras zonas.

La visita comienza en la plaza de Ugao y se sube al primer fortín bunkerizado llamado de Iturrigorrialde, defensa de hormigón con pasillos estrechos a ambos lados, con los restos de un muro originalmente aspillerado para fusileria y un nido de ametradadora.

Restos del fortín Iturrigoalde I donde se desarrolla la primera escenificación teatralizada de la ruta al Cinturon de Hierro en Ugao. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

Estos impresionantes actores amateurs viven la historia con pasión y se meten cada uno en su papel correspondiente. Si les toca de hacer de gudari nacionalista o de miliciano, anarquista, socialista o estar en el bando enemigo de requeté, falangista, moro o soldado de infanteria, no tienen prejuicios, es una obra de teatro. Al año siguiente puede que les toque hacer el papel contrario. Sin embargo les motiva el rigor histórico, para ellos es fundamental el dar al uniforme y a las armas la edad que le corresponde.

IMG_6386

El guía Iñaki García Uribe de Burdin Hesia Ugaon con el público en el fortín Iturrigoalde I. Imagen CRONICAS A PIE DE FOSA.

Pertenecen al Grupo de Recreación Frentes de Euzkadi y Lubakikoak, donde la camaradería, amistad y buen hacer se nota rápidamente en el ambiente y compenetración. Su labor y años de experiencia en investigación y recreación hace que sean conocidos no solo aquí en Euskadi, sino que se les reclama para otras recreaciones en distintas partes del estado. Recientemente su primera recreación en Peña Lemona (relatada en estas páginas https://cronicasapiedefosa.wordpress.com/2016/05/25/pena-lemona-batalla-recreacion-y-exhumacion-de-combatientes/ ), fue un autentico éxito organizada por Frentes de Euskadi. A ella acudieron grupos recreadores de Andalucía, Aragón, Cataluña, Asturias y de Euskadi.

IMG_6404

Actores-recreadores ante el público asistente en el fortín Iturrigoalde I. Imagen CRONICAS A PIE DE FOSA.

En este primer emplazamiento comienza la guía teatralizada por los magníficos actores amateurs que recrean desde los uniformes y las armas  del ejército franquista hasta la historia que les ha llevado allí. Su lenguaje sencillo, sus explicaciones y el diálogo jovial con los visitantes hace que sea un momento distendido que evita en todo momento la real crueldad de la guerra y acerca la historia a niños y adultos sin entrar en asuntos militaristas o políticos. Ante todo es una obra de teatro al aire libre, que quede claro.

 

Bloque de fotografías de la teatralización en el fortín Iturrigoalde I. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

El segundo fortín en la ruta guiada es  Iturrogorrialde II, distinto que el anterior por su forma, más grande y con espacio interior para tropa o puesto de mando del conjunto defensivo, ya que tiene a cada lado dos fortines. Además esta defendido por dos nidos de ametralladora en lugar de uno con puesto de observación y dos pasillos de entrada y salida.

IMG_6416

Fortín de Iturrigoalde II esperando a los visitantes de la ruta. Imagen CRONICAS A PIE DE FOSA.

En ésta ocasión la escena teatralizada es la defensa del bunker por una escuadra conjunta de milicianos de distintos colores políticos y sindicales, CNT, PCE, Socialistas, etc. Cada uno lleva un uniforme y armas variadas y nos explican que están defendiendo el fortín para facilitar la retirada del resto de tropas, mientras esperan el rancho de la comida tras estar varios días sin probar bocado.

Bloque de fotografías en el fortín Iturrigoalde II. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

En otra ocasión, la escena teatralizada era la de un requeté carlista alavés que se  había quedado rezagado tras la visita de sus padres al lugar. Sus compañeros de armas en el ejercitó sublevado casi lo dejan herido al tomar el lugar al asalto lanzando una granada.

En ambos casos explican la forma contructiva del fortín, su uso y vida cotidiana en el frente.

Las tropas se repliegan al siguiente fortín, la bandera republicana al frente. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

Y por último se abandona el lugar por el interior de una autentica trinchera, todo el público en fila hasta llegar unos cientos de metros más adelante al fortín de Beretxa.

De fortín a fortín a través de la trinchera original de comunicación, donde nos esperan con desconfianza. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

En ese fortín, también de tamaño grande, con espacio para tropa, muros aspillerados para tiradores de fusileria, tiene al final de un estrecho pasillo un nido de ametralladora en posición avanzada a modo de saliente. Delante de él y a los lados una maraña de alambradas para impedir el avance enemigo.

IMG_6462

El fortín esta defendido por alambradas y un nido de ametralladora. Imagen CRONICAS A PIE DE FOSA.

En esta ocasión los milicianos que se hallaban en el fortín anterior nos acompañan hasta el mismo y se suman a la dotación del mismo que esta compuesta por una escuadra de gudaris nacionalistas.

El fortín está defendido por una escuadra de gudaris y milicianos. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

Mientras se suceden las explicaciones en un momento concreto se comienzan a escuchar disparos cercanos, es el enemigo que se acerca. Rápidamente se entabla un combate simulado con armas de fogueo, petardos y pirotecnia que dura unos minutos hasta que los dos bandos, ante la falta de munición, entablan un diálogo que acaba con la batalla de forma amigable.

Bloque de fotografías al finalizar la visita a los fortines. Sesión de fotos con los protagonistas, incansables actores amateurs que hacen de su trabajo una labor envidiable. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

Los aplausos son el pago que les damos todos los allí asistentes por su merecido esfuerzo y durante un rato nos hacemos fotografías con los participantes que nos recordaran el momento para siempre.

Ultimo bloque de fotografías con los protagonistas del acto y visita relámpago al fortín de carretera de Usila en el mismo Ugao. Imágenes CRONICAS A PIE DE FOSA.

La visita ha incluido el fortín de carretera con nido de ametralladora de Usila, excavado el año pasado y que se encuentra bajo el puente del ferrocarril. El año pasado los actores-recreadores posaban con sus uniformes y armas en el montículo de tierra que ocultaba su pasado.

IMG_6508

Fotografía de familia con el público asistente, recreadores, guía y miembros del Burdin Hesia Ugaon.

La serie de fotografías completa se puede ver en la página de CRONICAS A PIE DE FOSA en FLICKR.COM

https://flic.kr/s/aHskCHzGk9

También es interesante que se vea el video «Burdin Hesiko Azken Gudariak» realizado por la asociación Burdin Hesia Ugaon correspondiente a las visitas guiadas de 2015 y que además tenemos incluido en nuestra página CRONICAS A PIE DE FOSA de Youtube en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=oIA5RWqVXWs&index=11&list=PLgtCggw8UMkS_TwPeCPl_Ur8MCKWr6HIj

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s