Muerto en combate y su cuerpo desaparecido de la morgue.
Jesús Pablo Domínguez Varona & Aiyoa Arroita Lafuente.
Se acaban de cumplir, el pasado mes de septiembre, 80 años del derribo del avión bombardero republicano “Potez 540”, letra F, matrícula C/N 4219 bautizado “AQUI TE ESPERO” a manos de cazas nacionales e italianos en 1936 sobre los cielos de Toledo. En el aparato iban 6 personas.
El avión bombardero » AQUI TE ESPERO». Imagen http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/aquel-piloto-omanes-no-de
EL avión Potez 540 era una aeronave, similar a una fortaleza volante, que formaba parte del lote de 18 aviones bombarderos de ese modelo que el gobierno republicano adquirió en Francia. Se dice de ellos que no estaban completamente equipados y preparados para el combate, que muchas veces volaban sin escolda de cazas y que las tripulaciones estaban faltas de experiencia.
Alguno de estos aviones formó parte de la Escuadrilla España, formada por André Malraux. Despegaron de Touluse-Montaudrán y aterrizaron en El Prat de Barcelona el 8 de agosto de 1936.
Se conserva un trozo del fuselaje del «AQUÍ TE ESPERO» en el Museo Aeronáutico de Cuatro Vientos que fué recogido cómo «trofeo de guerra» por el capitán de aviación Ángel Salas Larrazábal y que regaló al coronel Larrauri quién a su vez lo donó al citado museo.
Este pequeño reportaje es un homenaje a sus valientes pilotos, pero sobre todo a ANTONIO GONZALEZ FLOREZ, familiar de Octavio García González que aún busca respuestas, pero sobre todo el lugar donde fue a parar su cadáver.
Bombardero republicano Potez 540. Imagen http://www.verpueblos.com/castilla+y+leon/leon/el+castillo/foto/950722/
EL DERRIBO DEL POTEZ 540.
Los hechos ocurrieron de la siguiente manera aquel aciago día 25 de septiembre de 1936. Un artículo publicado en el ICARO “Boletín informativo de la Asociación de Aviadores de la República” nº 119 de abril de 2016 y cuyos autores son Otelo Fuentes Gómez y Octavio García González (familiar de uno de los pilotos muertos) dice así:
«Debido al avanze de las tropas franquista, ya muy cerca de Talavera de la Reina, al «Aqui te espero» se le ordena el bombardeo de la confluencia del Tajo con el Alberche, a escasos 6 kilometros de Talavera.
El Potez 540 despegó de Barajas y se dirigió a Getafe, donde se uniría a una formación de Breguet, en la que volaban Fructuoso Salcvoch y Aurelio Villimar y que había despegado de ese campo. La formación de bombardeos, los Breguets y el Potez se quedarían sobrevolando el campo de Gatafe, pues debían ir escoltados por un caza «Loire 46 C.1», que pilotaba el piloto republicano Andrés García Lacalle, pero por problemas mecánicos impidieron su despegue. Finalmente, los Breguets, cansados de esperar, deciden partir y dejan en solitario, esperando por la protección del Caza, al lento Potez, que se ve obligado a comenzar su misión sólo, al darse cuenta de que el Loireno despegaba, y que no iba a acompañarles.
Una vez soltadas las bombas, al regreso de los Breguets de Salvoch y Villimar, le avisan de que se han cruzado con dos «Junkers» enemigos y de que los Fiat CR-32 andan cerca.
Sin haber alcanzado su objetivo, es atacado por una escuadrilla de 6 Fiat CR-32 a la altura de Rielves (Toledo). Entre los pilotos que manejaban aquellos cazas se encontraban los pilotos españoles: los pilotos sublevados Ángel Salas Larrazabal y Julio Salvador Díaz Benjumea, acompañado por los pilotos italianos Boetti, Baschirotto y Salvadori; el derribo es reclamado por Salas y Baschirotto, mientras Salvador ejercía de escolta».
Avión » AQUI TE ESPERO» derribado. Imagen http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/aquel-piloto-omanes-no-de
Lo que conocemos del suceso, es que como resultado de la lucha aérea contra los cazas enemigos, el avión republicano fue tocado y derribado a la altura de Huecas y Villamiel, en el que morirían en el acto el piloto capitán Joaquín Mellado y el mecánico Vicente Vallés.
El avión abatido. Imagen http://www.verpueblos.com/castilla+la+mancha/toledo/villamiel+de+toledo/foto/1131259/
Los otros cuatro miembros de la tripulación sobrevivirían al impacto contra el suelo, sus nombres eran José Brea Expósito, Nicolás López Rodríguez, Antonio González Florez, y el teniente Máximo Moreno.
El relato nos dice que todos ellos lograron salir del aparato sin grandes heridas, pero mientras se reponían del susto, vieron a lo lejos cómo se acercaban un grupo de soldados. Los nervios y la mala visibilidad hicieron que los aviadores los confundieron con falangistas, aunque en realidad eran milicianos que venían a socorrerles. El resto fue una decisión rápida pero dura, ya que ante el temor a ser capturados con vida por las tropas enemigas fascistas, decidieron suicidarse de un tiro en la sien con su arma reglamentaria.
Hay tres relatos distintos de lo que se vio en el lugar donde cayó el aparato; una del piloto republicano Lacalle que visitó los restos del avión y vio los cuerpos; la segunda cuando los cuatro cadáveres fueron recogidos a toda prisa y durante la noche por el comandante Pavón, ya que se acercaban al lugar rapídamente las tropas sublevadas; y por último la de las fuerzas rebeldes de la mano del sargento italiano Ruzzin, que describe que entre los restos del aparato, durante algún tiempo, permaneció el cadáver de uno de los tripulantes.
EL SARGENTO PILOTO ANTONIO GONZALEZ FLOREZ.
Uno de los tripulantes del “AQUI TE ESPERO” era Antonio González Florez, familiar de Octavio García que junto con Otelo Fuentes, nos dicen en el citado boletín ICARO quien era ese piloto republicano.
“Antonio González Flórez, hijo de Filomena Flórez Bardón y José González Ordás, herrero en la fragua de su padre en El Castillo de Omaña, había nacido en el pueblo de su madre, Socil, (Ayuntamiento de Riello) el 24 de abril de 1912.
Su pasión por la aviación era extraordinaria, y se cree que influyó en ello un militar de alta graduación que veraneaba por aquella época en Socil (Tomás Flórez y su esposa Toribia Ayarza, padrinos de bautismo de mi madre Socorro el 26 de septiembre de 1920), y también es posible que, las lecturas de las hazañas de «El Barón Rojo», el famoso aviador militar de la Primera Guerra Mundial.
Ingreso en la base aérea de Getafe el 8 de julio de 1933 para realizar el servicio militar de forma voluntaria y antes de ingresar en la vida militar, deciduió hacer por su cuenta horas de vuelo en aeródromos civiles para entrar con más méritos. Debido a lo costoso de las mismas y para poder pagárselas, entraría a trabajar en el hotel «Gran Vía» de Madrid… Ya en julio de 1935 se «reenganchó, siendo destionado en la Escuadra nº 1 de Getafe, a las órdenes de Antonio Camacho Benítez y Alfonso Fanjul Goñi.
Había ascendido a Sargento Piloto el 14 de agosto de 1936 (Personal Volante incorporado a los Breguet XIX de Madrid, Agosto-septiembre de 1936, GZ 2 de 1937 y GZ 4 de 1937) y un día después de su muerte (26 de septiembre de 1936) se le otorga el empleo de Teniente Piloto (DO 156 de 1938)”.
El ascenso póstumo de Antonio Gónzalez Florez a teniente piloto consta en el listado oficial de «Recompensas Aviación Republicana» así cómo en el correspondiente «Diario Oficial del Ministerio de Defensa Nacional» nº 156 (Barcelona-23-Junio-1938) página 1090.
En la foto delante de su avión de izda a dcha: Teniente ametrallador Máximo Moreno Martín, sargento mecánico Nicolás López Rodríguez, el sargento piloto Antonio González Flórez y agacahado el alférez ametrallador José Brea Expósito. La foto está hecha en el aeródromo de Barajas muy posiblemente por el comandante del aparáto Joaquín Mellado Pascual ó bién por su copiloto el capitán Vicente Vallés Caballé y tiene fecha del 22 de septiembre de 1936. IMAGEN ICARO y texto Octavio García González.
TRASLADO DE LOS CUERPOS Y DESAPARION DE VARIOS.
Lo que verdaderamente importa de ambos relatos es, ¿que se hizo con los cuerpos y donde se les trasladó?
La información disponible nos dice que los cuerpos fueron recogidos y llevados a la morgue del Hospital de Carabanchel bajo en Madrid para hacerles la autopsia. No le dio tiempo a sacar del avión los cuerpos sin vida de Joaquín y Vicente que quedaron a merced de las tropas de Franco.
Informaciones recopiladas por Octavio García nos dicen que los soldados fascistas sacaron del bombardero siniestrado el cadáver de Joaquín y lo fotografiaron boca arriba al lado de lo que quedaba del Potez 540. No pudieron extraer de entre el amasijo de hierros retorcidos los restos de Vicente, que quedó allí abandonado durante bastante tiempo y dando buena cuenta de él las alimañas de los alrededores, tal y como cuentan vecinos de los pueblos cercanos.
En la primera imagen uno de los cuerpos dentro del aparato. En la otra parte de las bombas no lanzadas que aún quedaban en el avión y que no explotaron. Fueron fotografiadas por las tropas franquistas. Imagenes http://florentinoareneros.blogspot.com.es/2011/08/maximo-moreno.html
Joaquín Mellado Pascual y Vicente Vallés Caballé, quedaron a merced de las tropas franquistas. Su compañero Nicolás López Rodríguez no se sabe a que lugar fue a parar su cuerpo.
Por lógica natural deberían haber sido enterrados en lugares muy dignos, puesto que aunque había estallado la guerra el 18 de julio, el Gobierno de la nación seguía siendo Republicano y Madrid aún no había caído.
Su compañero Máximo Moreno Martín fue enterrado en el cementerio de La Almudena el día 27 de septiembre de 1936 después de unos funerales brillantísimos por las calles de Madrid, ocupando una portada del diario ABC y asistiendo a los mismos las principales autoridades de la capital.
Noticia sobre la muerte de uno de los tripulantes. Del resto ni una línea. La Voz 25 de septiembre de 1936. http://florentinoareneros.blogspot.com.es/2011/08/maximo-moreno.html
Su otro compañero José Brea Expósito igualmente fué sepultado en el cementerio de S. Sebastián de Alcobendas (Madrid) el 26 de septiembre de 1936.
¿Qué pasó con los restos de Antonio González Florez y con los que no aparecen?. Según el investigador Juan Arráez Cerdá, es muy probable que los restos de los fallecidos estén en el cementerio de pilotos de Carabanchel Bajo en Madrid, no muy lejos del hospital donde fueron trasladados.
Antonio González Florez, sentado detrás sobre el respaldo del banco, está con un grupo de amigos pilotos en el Parque del Retiro madrileño. Imagen propiedad de Octavio García González.
Octavio García González, familiar cercano de Antonio González Florez lleva tiempo buscando respuestas y el lugar donde fueron a parar los restos, dice después de años de investigaciones que «es incapaz de encontrar los restos del joven sargento piloto de 24 años»
IMAGEN DE CABEZERA.
Antonio González Florez. Propiedad de Octavio García González.
FUENTES CONSULTADAS.
Información facilitada por Octavio García González.
ICARO “Boletín informativo de la Asociación de Aviadores de la República” nº 119 de abril de 2016.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/aquel-piloto-omanes-no-de
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/ultimo-vuelo-aqui-espero-leo
.